satelite ¨Simon Bolivar¨
El Satélite Simón Bolívar o VENESAT-1 es el primer satélite para telecomunicaciones puesto en órbita que está bajo control del gobierno de Venezuela, que además, está controlado y manejado por especialistas venezolanos, sin embargo, poco se sabe de él, a pesar de ser multifuncional e indispensable para los habitantes del país suramericano.
Impacto en el sector de las telecomunicaciones, especialmente en el área de la medicina.
El Satélite sirve como medio de transporte de señales radioeléctricas que permiten garantizar el derecho a la salud y calidad de vida con equidad para la población venezolana, de la región indoamericana y del Caribe.
Cabe destacar que; dentro de los beneficios que brindará nuestro Satélite Simón Bolívar se encuentran la tele-medicina y la tele- educación. Los beneficios que podrán obtenerse con la aplicación de la telemedicina, empleando el satélite Simón Bolívar son, entre otros:
1. La transmisión y recepción digitalizada de imágenes de radiografías, ultrasonidos, resonancias magnéticas, mamografías, etc; entre los centros de diagnóstico y los centros primarios de atención en salud ubicados en poblaciones rurales o indígenas.
2. Realización de teleconsultas: El médico general o el paramédico ubicado en las comunidades remotas podrá enviar a médicos especialistas ubicados en los hospitales generales o especializados consultas para apoyar el diagnóstico y la terapia del paciente con casos clínicos complejos.
3. Realización de Programas Educativos para capacitar a distancia al personal en pasantía, médicos, odontólogos, enfermeros, entre otros y facilitar el acceso universal a la información en el sector salud.
5. Disposición de una base de datos farmacéuticos que permitan al paciente en regiones remotas ubicar la disponibilidad de un medicamento.
6. Desarrollo de un sistema de asistencia de urgencias médicas en unidades móviles, tales como ambulancias que podrán dotarse de equipos terminales para interconectarse al satélite Simón Bolívar y enviar información vía satélite a un hospital con el fin de solicitar diagnósticos preliminares.
Bibliografía Tema 1 (Las Telecomunicaciones y el Médico)
{Documento en línea] Disponible. http://www. monografias.com/trabajos/informática- Consultado: Octubre de 2018].
{Documento en línea] Teleinformatica en la Salud. Disponible. http://www. SCRIB.com. Consultado: Octubre de 2018].
Pedraza L. (1997). Informática Médica. México. Editorial McGraw –Hill Interamericana.
0 comentarios:
Publicar un comentario