En el mundo
El internet ha significado para la Formación Médica Profesional un gran avance. Cada vez son más utilizadas las bases de datos de páginas médicas en la Comunidad Científica. Los pacientes han empezado a usar Internet como fuente de información sobre sus dolencias, buscando una segunda opinión.
La utilidad del internet es innegable en el ámbito medico dotando de información, casos, experiencias, datos mundiales e investigaciones internacionales actualizadas al profesional y al estudiante de medicina, sin embargo es importante por no decir indispensable buscar que el origen de esta información este comprobada y corroborada ya que el máximo beneficio del internet que es que está en manos de todos; es también su máxima debilidad ya que cualquiera puede alterar o colocar un artículo sin bases teóricas y prácticas, lo que le resta al internet la credibilidad que si poseen los libros. En conclusión, la internet bien utilizada da un enorme salto de calidad a la formación de estudiantes de medicina dotándolos de una vasta información, pero no debe sustituir las bases de los libros que es información más que comprobada para los jóvenes que necesitan formar bases sólidas de la medicina
En Venezuela
El internet en Venezuela específicamente con la situación actual ha sido una herramienta indispensable para el estudiante de medicina por la dificultad de conseguir los libros en físico, el internet ha surgido como la fuente de información principal para gran parte de la población estudiantil del área de la salud, libros virtuales, artículos médicos, paginas medicas reconocidas son muchos de los beneficios del internet en Venezuela, además sirve como método para obtener conocimiento sobre formas y tratamientos alternativos para muchas enfermedades ampliando sus conocimientos y preparándolos para trabajar en un país donde los medicamentos no siempre son fáciles de obtener incluso para el personal de salud.
La parte negativa del internet referido a lo antes mencionado es que al estar la información al alcance de todos se ha creado mucho empirismo y un creciente porcentaje de la población que cree que por leer 3 páginas de internet sobre una enfermedad son médicos.
Experiencia personal del grupo
Un miembro de nuestro grupo padeció el año pasado de los siguientes síntomas dolor de cabeza, visión borrosa y mareos comunes al levantarse en la mañana coloco sus síntomas en internet buscando obtener respuestas a sus síntomas en vez de ir a consulta con el médico, al colocar sus síntomas en internet los resultados de la búsqueda fueron que estos eran síntomas de tumor cerebral este muy asustado ahora si acude al médico y le cuenta la historia después de unos exámenes y una revisión el medico descubre que la persona en cuestión solo tenía una infección en los ojos que lo causaba estos síntomas le mando unas gotas de colirio y este se alivio rápidamente.
Moraleja: no dejes que el internet sea tu primera opinión
TELEINFORMATICA EN LA MEDICINA
La Telemedicina se considera una manera de proveer servicios sanitarios a pacientes en los que el acceso a los mismos está limitado por la geografía, el trabajo o la presencia de una enfermedad.
De igual manera; la Organización Mundial de la Salud (OMS), se refiere a la telemedicina como “el suministro de servicios de atención sanitaria en los casos en que la distancia es un factor crítico, llevado a cabo por profesionales sanitarios que utilizan tecnologías de la información y la comunicación para el intercambio de información válida para hacer diagnósticos, prevención y tratamiento de enfermedades, formación continuada de profesionales en atención a la salud, así como para actividades de investigación y evaluación, con el fin de mejorar la salud de las personas y de sus comunidades”.
Por lo que; Telemedicina significa medicina a distancia y permite la prestación de servicios como: Teleradiología, Telepatología, Telecitología, Telecardiología, Telecuidado en casa, Teleoncología, telecirugía, telesiquiatría, teledematología, Telefonía medica y Gestión de la información de la historia medica de los pacientes.
Además; existen diversas, actividades en las cuales el ordenador puede colaborar con el personal sanitario, es más, son tantas que podrían agruparse en tareas técnicas, de formación, administrativas y de gestión. Su uso en la mayoría de instrumental médico moderno facilita el análisis de datos, ondas, imágenes etc. permite utilizar de forma sencilla y eficiente técnicas complejas, como son la monitorización, análisis electrocardiográfico, TAC, resonancia magnética... Ampliamente se han utilizado en admisión, administración, bibliotecas, acceso a literatura médica, estadística e investigación, contabilidad y facturación, y en servicios de farmacia y laboratorio, en menos casos se ha utilizado en medicina general, medicina crítica y con menor éxito se ha dirigido a la ayuda en la decisión médica, permaneciendo como proyectos o curiosidades el uso de programas dirigidos a la misma, a pesar de demostrar muchos de ellos, que se mejora la calidad del cuidado al enfermo, el control del mismo, se facilita la investigación, el análisis de datos, la administración y el control de gastos.
Es importante señalar que; el uso de la informática es una ayuda esencial en la medicina, ya que el medico es un manipulador de la información en el sentido que la adquiere, procesa, almacena y aplica con relación a la historia y evolución del paciente. Por esta razón, se ah ido utilizando cada vez de manera mas profunda la informática, por el aumento de números y la complejidad de las especialidades medicas.
Ventajas y beneficios de la telemedicina
• Mejor acceso a los servicios sanitarios, ya que provee estos servicios en escenarios en los que no existe otra alternativa que la utilización de las TIC.
• Acceso a una mejor asistencia medica. Se pueden evitar derivaciones innecesarias, mediante el contacto entre centros y niveles asistenciales, lo que supone una mejora en la calidad del servicio.
• Mejor comunicación entre los profesionales de la salud. La información del paciente, tal como: la historia clínica, los resultados de exámenes y observaciones realizadas por los médicos, es fácilmente transmitida electrónicamente, haciendo uso de diferentes protocolos y tecnologías como el correo electrónico.
• Mejor acceso a la información. Permite el intercambio inmediato de cualquier tipo de información (video, voz, datos, imágenes, gráficos, o cualquier otro tipo de facilidad).
• Mejor utilización de recursos disponibles. Reduce el gasto de recursos disponibles, ya que permite compartir los mismos recursos en todos los centros y que no se utilicen frecuentemente.
• Reducción de costos. Permiten un beneficio para la economía con los ahorros de tiempo y costos: en el transporte de los enfermos, en el transporte de médicos y especialistas. Se espera que el continuo descenso observado en el coste de equipos y el abaratamiento de los servicios de telecomunicación favorezcan una evolución positiva, en el tiempo, de su relación coste-beneficio.
Desventajas de la telemedicina:
• Reduce relación médico – paciente. Disminuyen el contacto médico paciente y esto provoca que los pacientes se preocupen acerca de idoneidad del equipo y la confiabilidad de la consulta.
• Tecnología impersonal. Existen pacientes y hasta profesionales de la salud que se resisten al manejo de la tecnología. Esta incidencia es más común en personas de edad avanzada, sobretodo porque no se domina su manejo, pero con una cuidadosa preparación se pueden disminuir estas dificultades.
• Organización interrumpida. La continúa creación de nuevas tecnologías y métodos de trabajo llevan a una especie de interferencias y preocupaciones acerca de las consecuencias a corto y a largo plazo de la aplicación de la telemedicina. Se teme que la tecnología se vuelva obsoleta, que no se tengan las habilidades para su manejo y que sea necesario realizar capacitaciones.
Es de hacer notar que; los formidables avances en la informática y la tecnología de los últimos tiempos han permitido a la medicina y a las ciencias de la salud en general, para mejorar en un gran número de aspectos que en otros tiempos habrían sido impensables; tales son los casos de las resonancias magnéticas, tomografías computarizadas, utilización de microprocesadores con diferentes usos médicos, operaciones a distancia gracias a la Internet, decodificadores genéticos, utilización de tecnologías inalámbricas, y muchas aplicaciones más. De este modo podemos decir que la calidad de vida de los seres humanos ha mejorado sustancialmente gracias a la tecnología no solo en el aspecto físico, sino también en sus formas y estilos de vida.
Telemedicina en el Mundo
La gran evolución que ha tenido el internet a través del tiempo así como la de los medios tecnológicos han permitido el desarrollo de los sistemas de medicina a distancia.
Cabe señalar que; la primera vez que se utilizó la idea de transmitir información a distancia con fines médicos, ocurrió poco después de inventado el teléfono por Alexander Graham Bell, en el que un médico fue consultado respecto a tratamientos e indicaciones por pacientes ubicados en zonas distantes. El primer intento registrado en la literatura, ocurre en 1950 en la Universidad de Pennsylvania, en que se utiliza el teléfono para transmitir imágenes de radiografías.
En 1959, en la Universidad de Nebraska, se unen dos equipos de televisión bidireccional, con otras salas, transmitiendo imágenes y sonido que fueron posteriormente utilizados en terapias de grupo. A esto se agregó a comienzos de los años 60, el comienzo de la transmisión radial desde barcos que, encontrándose lejos de puerto, necesitaban informes médicos de radiografías y electrocardiogramas.
Por otra parte; en 1967, la Universidad de Miami y el Hospital Jackson Memorial, se transformaron en los pioneros en la transmisión de electrocardiogramas desde unidades móviles de los bomberos que acuden al rescate de pacientes con sintomatología de origen cardíaco. Ya en 1968, en el Hospital de Massachussets se transmitieron los primeros sonidos de un estetoscopio, un microscopio y un electrocardiograma.
En los últimos años, empresas multinacionales comienzan a realizar pilotos con equipos especialmente diseñados para realizar telemedicina (Unidades de Telemedicina). Esto ha ocurrido por un desarrollo más intenso de las telecomunicaciones y el desarrollo de software específicos, que mediante grandes compresiones de archivos, logra la transmisión de sonido y video en tiempo real, permitiendo una comunicación de carácter fluido entre el paciente y el médico ubicado distante de él.
Estos equipos, utilizan simplemente las líneas telefónicas o bandas de ancho relativamente pequeñas para lograr una transmisión apropiada. Asociados a estos equipos, se incorporan estetoscopios electrónicos, capaces de transmitir en tiempo real los sonidos del corazón y pulmón, permitiendo que el paciente sea atendido por una enfermera o incluso por una auxiliar de enfermería. En el otro extremo, un médico especialista evalúa los antecedentes transmitidos por el mismo paciente, o incluso con antelación por la enfermera, dejando un registro en una base de datos. Los sonidos transmitidos por el estetoscopio son similares a los obtenidos al escuchar directamente al paciente y permiten eventualmente hacer diagnósticos de neumonías, derrame, soplos cardíacos, etc.
Asimismo, es posible contar con una cámara dermatoscópica, que envía imágenes de alta definición para ser evaluadas a distancia por dermatólogos, permitiendo el seguimiento de lesiones sospechosas o la derivación en caso necesario. Otra de las unidades que se pueden adicionar, es un electrocardiógrafo que tiene la posibilidad de conectarse a través de una red a la unidad de diagnóstico de telemedicina. La recepción también es en el mismo instante y puede quedar almacenada en el computador central o el de la misma unidad para ser interpretado en otro momento. También se puede incorporar un otoscopio y un dentaloscopio, que de la misma manera que el dermatoscopio pueden realizar diagnósticos de precisión a distancia. Otro de los equipos es un esfigmomanómetro, que en forma electrónica es capaz de transmitir la información de la presión arterial. En el futuro cercano, dependiendo de los avances en los sistemas de compresión, tarjetas de video, etc. será posible transmitir todo tipo de exámenes en tiempo real.
0 comentarios:
Publicar un comentario